Colaboratorio: Foro Argentina Creativa.
Formato: Diagnóstico cultural, dinamización y activación de redes de colaboración en cultura.
Descripción: El Colaboratorio es un dispositivo y momento de trabajo colaborativo para facilitar el cruce entre iniciativas culturales de una misma región y desde donde se puedan poner en valor los recursos existentes y detectar colectivamente nuevas oportunidades y retos para la producción cultural.
Destinatarios: agentes culturales relacionados con la economía creativa. Gestores culturales públicos buscando activar el ecosistema cultural.
Lugar: Neuquén, Salta, Mar del Plata. Noviembre-diciembre 2016.
Instituciones: Ministerio de Cultura.
A finales de 2016, y en el marco de los Foros Argentina Creativa del Ministerio de Cultura de Nación, dinamizamos tres Colaboratorios en tres regiones del país y junto a más de 80 agentes culturales y emprendedores creativos. Fueron tres jornadas en tres regiones diferentes: el de Patagonia en Neuquén, el del NOA en Salta y el de la provincia de Buenos Aires en Mar de Plata.
El objetivo del Colaboratorio es generar un espacio de cruce entre iniciativas culturales que no se relacionan de forma habitual, donde se reconozcan los puntos fuertes de los diversos participantes, las complementariedades y los recursos comunes con los que cuentan los ecosistemas culturales. Se trata de detectar colectivamente nuevas oportunidades y retos para la producción cultural, buscando realizar un ejercicio en el que se queden atrás, momentáneamente, los diferentes sectores culturales a los que pertenecen los emprendimientos para reconocer las oportunidades existentes a nivel regional.
El Colaboratorio es un momento de trabajo colaborativo en el que es posible encontrar pares, hacer nuevos vínculos, abrir redes y conocer otros modos de hacer y otras dinámicas de trabajo cultural. Un colaboratorio donde las aportaciones individuales, desde una lógica de cooperación, construyan unos primeros indicios de una red de la economía creativa regional. Se trata de comenzar a pensarnos colectivamente, reconocer nuestros puntos fuertes, los cruces posibles, las complementariedades y los recursos comunes con los que contamos.
El Colaboratorio se compone de varias actividades que van desde la identificación de problemáticas a nivel individual para luego detectar los mayores obstáculos a escala regional para, a partir de ahí, comenzar una serie de ejercicios de debate y ponderación desde donde podamos detectar sus causas y los posibles caminos necesarios para revertir algunas de estas problemáticas.
Se trata de poner en prácticas los recursos que tenemos presentes en los diferentes grupos para poder pensar y delinear posibles proyectos de desarrollo cultural regional.