Actividad de formación en el marco del “Programa Vivero de Proyectos Artísticos UNC”.
Formato: Capacitación.
Descripción: Durante 2020 hemos trabajado y asesorado para la puesta en marcha del “Vivero de Proyectos Artísticos UNC” según la experiencia de Puertas Abiertas, el vivero de proyectos de arte y cultura que llevamos adelante en el IUPA. Este webinar sobre prácticas de colaboración para proyectos culturales se enmarca en esta vinculación con la UNC.
Destinatarios: proyectos vinculados al “Vivero de Proyectos Artísticos UNC”; artistas, gestores culturales y espacios culturales que quieran sumar herramientas y estrategias para potenciar el desarrollo de sus proyectos desde un enfoque horizontal, en red y asociativo.
Instituciones: Universidad Nacional de Córdoba.

Escuchamos y leemos constantemente que la colaboración y la generación de redes van a potenciar la sustentabilidad de nuestros proyectos culturales, que la horizontalidad va a ampliar el alcance de los proyectos, así que queremos introducirnos en algunas prácticas y herramientas abiertas que sirvan para efectivamente eso, tener procesos más estables.
El ida y vuelta entre hacedores y “consumidores” culturales, esa dinámica de co-creación tan característica de la cultura digital y que ahora se desparrama en todos nuestros proyectos, es el escenario de fondo. En todas las disciplinas. Y esto es un desafío para las prácticas de gestión cultural y para el diseño y organización de los procesos y proyectos culturales.
Eso nos hace repensar constantemente los formatos, las maneras de creación y producción y muy especialmente las prácticas de relación, de interacción, de vinculaciones con nuestros públicos y con nuestras comunidades. Entonces, si nos movemos con esos valores de apertura y transferencia de conocimiento en los proyectos culturales que hacemos en/con el contexto que nos rodea, ¿qué prácticas abiertas podemos incorporar en nuestros proyectos?
Esta charla, planteada para el Vivero de Proyectos Artísticos de la Universidad Nacional de Córdoba, aborda estas temáticas: cuál es el contexto de partida en relación a la colaboración en cultura y qué prácticas tenemos para movernos en ese contexto.
Les compartimos a continuación la presentación utilizada para el webinar, así como el video de la charla.