Colaboratorio: despacho a cielo abierto.
Formato: Colaboratorio, intervención en el espacio público.
Descripción: Instalación de un espacio de trabajo alternativo en el espacio público con profesionales de diferentes disciplinas, dinámicas de colaboración y cruce transdiciplinar.
Destinatarios: emprendedores y agentes culturales con voluntad de cruzar disciplinas y nutrirse de nuevos contactos. Agencias de desarrollo económico urbano o Secretarías de Desarrollo Económico de gobiernos municipales que quieran fomentar las sinergias emprendedoras.
Lugar: General Roca- Fisque Menuco, abril 2012.
Instituciones: Museo Patagónico de Ciencias Naturales. Fundación Patagónica de Ciencias Naturales.
En colaboración con: Arquitectos 38 Sur, Revista Leche.
Sponsors: Eventin.
Con Colaboratorio, Despacho a cielo abierto, desde enjambre propusimos intervenir el espacio público a través de un dispositivo de trabajo colaborativo: una oficina al aire libre que se situó en la Plaza del Museo de Ciencias Naturales y que sirvió de marco para trabajar, encontrarnos y conocernos.
La intervención consistió en convertir la plaza del museo en un espacio de trabajo colaborativo al aire libre durante una mañana. Tomamos el espacio público para juntar a diversos profesionales independientes, creando un momento de trabajo fuera de su entorno cotidiano y a la vez ofreciendo un marco de encuentro para que se interrelacionen.
Por medio de mobiliario específico y de conexión wifi a internet, la plaza se transforma por unas horas en un área de trabajo colaborativo, en el que se hace posible encontrar pares, hacer nuevos vínculos, abrir redes y conocer otros modos de hacer y otras dinámicas de trabajo. La creación de este espacio laboral alternativo permite trabajar en proyectos habituales pero en companía de otros profesionales, encontrando nuevas miradas a nuestros retos y conociendo y conectando con otras iniciativas del contexto.
Aprovecharemos la diversidad de disciplinas reunidas y enfoques para trabajar algunos temas comunes como la sostenibilidad en General Roca. Se pretende detectar y explotar las sinergias y generar un brainstorming sobre posibles proyectos o ideas sustentables a desarrollar en la ciudad.
Al crear un espacio de trabajo al aire libre estamos reclamando la calle, tomando la plaza y cuestionando los modos de hacer y de concebir los espacios públicos. La plaza se convierte en un lugar de producción laboral, un espacio relacional, un momento para la interacción y un espacio de colaboración.