Jornada de vinculación entre un museo de arte y uno de ciencias naturales, entre artistas y científicos, entre disciplinas… j-A-C-T es un aporte para trabajar sobre el territorio desde diferentes miradas y tipos de conocimiento.
Formato: Caminata científica y artística y taller de co-creación de conocimiento.
Descripción: Se trabajó en la vinculación de dos museos de la Norpatagonia, proceso que terminó en una jornada en la que diferentes profesionales (de las ciencias y de las artes) podían reconocer sus maneras complementarias de trabajar, de abordar el territorio, de pensar en la crisis climática. Al mismo tiempo, y por medio de un taller de reconocimiento y activación de “zonas comunes”, se pudieron trazar acciones en conjunto que acerquen a las dos instituciones en sus líneas de trabajo para el 2023.
Destinatarios: personas vinculadas directamente al Museo Patagónico de Ciencias Naturales (MPCN) y al Museo Barda del Desierto (MBDD).
Instituciones: MPCN, MBDD. Actividad con apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Hace varios años que venimos colaborando con dos museos de nuestra región: por un lado, con el Museo Patagónico de Ciencias Naturales (MPCN), ubicado en General Roca, una institución pionera en el cuidado y catalogación del patrimonio natural y cultural. Por otro lado, con el Museo Barda del Desierto (MBDD), en Contralmirante Cordero y dedicado al arte contemporáneo, un museo “a cielo abierto” en plena barda patagónica y con una rica experiencia en residencias artísticas internacionales.

Estos últimos meses hemos realizado una colaboración más cercana aún, buscando ese vínculo entre ambos museos para que compartan experiencias y modos de trabajo. Pero la última actividad que se realizó con ambos museos activo las energías a otro nivel. Aprovechamos la presencia, gracias al Programa Constelaciones de Red Quincho, de 4 artistas de diferentes puntos del país y vinculadas al cruce entre arte y ciencia, tecnología y comunicación que estaban residiendo durante dos semanas en el MBDD. Desde enjambre facilitamos un espacio de diálogo entre estas artistas con cuatro científicos del MPCN, que se acercaron hasta Cordero para hacer una jornada de investigación conjunta, con caminatas de catalogación de la biodiversidad presente en ese territorio y un taller que facilite la investigación inter- y transdisciplinaria y el trabajo creativo entre profesionales de distintas áreas del conocimiento.
La intención de esta jornada fue la de probarse como un laboratorio práctico que busca experimentar con las nuevas formas de producción, gestión y distribución del conocimiento, utilizando un territorio y un ecosistema específico para conectar experiencias culturales situadas con especialistas del mundo de las ciencias. Esto se realizó, además de las caminatas artístico-científicas por la barda, por medio de una dinámica grupal con metodologías de generación de conocimiento común, donde quedaron recopiladas las principales problemáticas conjuntas entre ambos campos (arte y ciencia) y se delinearon acciones para desarrollar de manera complementario durante 2023.



Sin dudas, la jornada propuesta (“Jornadas Arte, Ciencia y Territorio”) consolidó la necesidad de trabajar de manera conjunta para comenzar a abordar los problemas complejos (los “wicked problems“) que atravesamos como sociedad y que están impactando directamente sobre nuestros territorios. La acción ante el cambio climático requiere de acciones integrales, en las que el arte y la cultura pueden aportar muchísimo al campo de la ciencia. Ese camino se seguirá indagando en 2023, con la continuación de acciones de colaboración entre el MPCN y MBDD y con el desarrollo de momentos de reflexión colectiva desde enjambre.



