Desarrollo y producción de la puesta en marcha del museo en la barda.
Formato: Residencias.
Descripción: Barda del Desierto es un programa internacional de residencias artísticas: en sus seis ediciones consecutivas la residencia recibió más de cincuenta artistas, curadores e investigadores del territorio nacional e internacional. Para el 2022 se propuso realizar la apertura del “Museo Barda del Desierto” en las mismas bardas donde se desarrollaron las obras de la residencia. Ayudamos a pensar (y hacer) esa apertura.
Junto a: Maria Eugenia Cordero (quien nos abrió su corazón para formar parte de este proceso hermoso). ❤️️
El museo propone un programa arte-educativo a través de un circuito denominado “Latitud/Longitud”. El “Museo Barda del Desierto” busca reunir las obras y experiencias de esa trayectoria compartida entre la comunidad artística y la comunidad local.
El Museo Barda del Desierto es un lugar para ser visitado a modo de juego, de búsqueda, una oportunidad para salir al encuentro con las obras e introducirse en la geografía de las bardas. Su recorrido invita a una posición interpretativa sobre el paisaje, un trayecto que dé cuenta de las diferentes subjetividades, re-articulando experiencias y observaciones como variaciones de los antecedentes que puedan proponer una obra artística y un territorio.
En un territorio de unas setenta hectáreas el Museo se presenta en un espacio físico y virtual. El acervo actual está compuesto por un total de diecinueve obras de tipo sitio específico realizadas entre 2014 y 2019 por artistas locales, nacionales e internacionales, y una sala de exposiciones temporarias dedicada a artistas de la patagonia y otros sures.
Se accede a las piezas a través de las placas instaladas con las coordenadas geográficas de latitud-longitud del emplazamiento original de las obras. Las placas contienen la referencia de autoría, sinopsis y ficha técnica junto a un código QR que permite acceder al registro sonoro, audiovisual y/o fotográfico de cada pieza.










