Todas tus Ideas.

Todas tus Ideas.
Formato: Concurso de participación ciuadana, mapeo de ideas para la mejora del espacio público.
Descripción: Todas tus Ideas, un concurso de ideas donde los vecinos y vecinas de General Roca mapearon 210 propuestas ofreciendo alternativas y mejoras para su plaza, su cuadra, su esquina…
Lugar: General Roca – Fisque Menuco. 2014-2016.

Instituciones:
Ministerio de Educación, Secretaría de Políticas Universitarias, Universidad Nacional de Río Negro.
Sponsors: Hormigonera del Interior, Carlos Isla, Carrefour.
En colaboración con: Natalia Leves, Viviana Arcos, Marina Lombard, Leandro Yako.


Todas tus Ideas es un concurso de ideas ciudadanas para el espacio público de Roca. Se busca generar un espacio de participación ciudadana donde los vecinos y vecinas de la ciudad podrán proponer una idea que mejore su barrio, su ciudad.

Todas tus Ideas surge del convencimiento que son los vecinos quienes mejor conocen sus territorios, sus necesidades y potencialidades. A través de la participación de los ciudadanos se puede llegar a un nivel de conocimiento del barrio, de su historia y de sus deseos que permite abordar de una forma más eficiente la resolución de sus demandas. Y surge del convencimiento que la construcción de la ciudad debe ser plural e inclusiva: a mayor número de propuestas, mejores soluciones para el desarrollo colectivo integral.

El procedimiento de Todas tus Ideas es simple: i) los vecinos aportarán sus ideas para el espacio público de General Roca a través de una página web y de buzones distribuidos por toda la ciudad; ii) un jurado seleccionará tres (3) ideas ciudadanas; iii) entre esas tres ideas el público podrá votar por su favorita a través de una página web. La idea ganadora se utilizará como base para una segunda fase del concurso, vinculada al diseño de un mobiliario urbano, en donde los técnicos participantes deberán reflejar en sus diseños las inquietudes presentes en la idea seleccionada.

El proyecto busca sentar las bases para crear una ciudad plural a través de un proceso colaborativo, donde se valoren e integren diversos puntos de vista y conocimientos. Todas tus Ideas es una oportunidad para el desarrollo local, para la difusión de nuevas ideas ciudadanas y para la creación de espacios públicos acordes a los deseos y necesidades del territorio.

El proceso participativo ciudadano pudo recopilar 210 ideas de vecinos y vecinas de la ciudad. Nueve de ellas fueron seleccionadas por un jurado ciudadano y una de ellas resultó premiada por votación popular: “Acondicionar bicicletas sin dueño”.

La primera etapa se desarrolló a finales de 2014, y aquí puedes ver el Informe de esa fase.


Todas tus Ideas, también, fue uno de los 10 proyectos seleccionados para participar del Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana desarrollado en Río de Janeiro del 14 al 29 de noviembre de 2015. Allí, tomando como base el proceso de Todas tus Ideas y con el aporte de 8 colaboradores iberoamericanos, dimos forma, entre tod*s, a un nuevo proyecto participativo: Nuestra Ciudad está en Juego.


+ info en:
http://todastusideas.com.ar
https://www.facebook.com/todastusideas/
https://www.youtube.com/user/todastusideas
https:?//twitter.com/todastusideas

Nossa cidade está em jogo.

Nossa cidade esta em jogo.
Formato: Sistematización creativa de procesos de participación ciudadana.
Descripción: Nossa cidade esta em jogo (Nuestra ciudad está en juego) es una metodología colaborativa para la movilización ciudadana y para la activación de procesos participativos vinculados al espacio público.
Lugar: Río de Janeiro, Brasil. Noviembre 2015.

Instituciones:
Secretaría General Iberoamericana.
En colaboración con: Aline Ollertz (BR), Ingrid Hernandez (MX), Ivo Santiago Beracasa (CO), Larissa Magalhães (BR), Patrícia Cioffi (BR), Rubén Zavala (EC).


Nossa cidade esta em jogo se compone de diversos elementos que se interrelacionan: 1) una metodología de acompañamiento colaborativo para iniciativas ciudadanas (usando el Juego como formato), 2) la “Caja de Herramientas” como transferencia de conocimiento y 3) la plataforma web georeferenciada donde se vinculan “ideadores”, “voluntarios” e Instituciones. Además, se piensa en 4) el diseño de un taller presencial donde se pueda testear y mejorar la metodología.

Muchas veces, buenas iniciativas para el espacio público se quedan por el camino o terminan agotándose sin llegar a desarrollarse. Esto ocurre cuando no consiguen ser apropiadas por la comunidad o porque no son apoyadas por las administraciones o instituciones locales.

A través de elementos de gamificación, Nuestra Ciudad está en Juego sugiere posibles rutas a ciudadanos proactivos que tienen buenas ideas de cambio para sus ciudades o barrios, acompañandolas para que consigan crecer, contagiar y movilizar a su comunidad, finalmente convirtiéndose en proyectos comunitarios que incidan localmente.

Nuestra Ciudad está en Juego también es una una “Caja de Herramientas” (tácticas, dinámicas, acciones…) para la participación y movilización ciudadana tanto en el territorio, como de herramientas online. Un espacio para la transferencia horizontal de conocimiento y de las buenas prácticas en la activación de procesos e iniciativas para cuestiones urbanas.


Nuestra Ciudad está en Juego surge en el marco del Laboratorio de Innovación Ciudadana en Rio de Janeiro celebrado del 15 al 30 de Noviembre del 2015. Tomamos como base la experiencia de Todas tus Ideas (un concurso y metodología para la participación ciudadana en la ciudad de General Roca, Patagonia argentina).

Colaboratorio: despacho a cielo abierto.

Colaboratorio: despacho a cielo abierto.
Formato: Colaboratorio, intervención en el espacio público.
Descripción: Instalación de un espacio de trabajo alternativo en el espacio público con profesionales de diferentes disciplinas, dinámicas de colaboración y cruce transdiciplinar.
Destinatarios: emprendedores y agentes culturales con voluntad de cruzar disciplinas y nutrirse de nuevos contactos. Agencias de desarrollo económico urbano o Secretarías de Desarrollo Económico de gobiernos municipales que quieran fomentar las sinergias emprendedoras.
Lugar: General Roca- Fisque Menuco, abril 2012.

Instituciones: Museo Patagónico de Ciencias Naturales. Fundación Patagónica de Ciencias Naturales.
En colaboración con: Arquitectos 38 Sur, Revista Leche.
Sponsors: Eventin.


Con Colaboratorio, Despacho a cielo abierto, desde enjambre propusimos intervenir el espacio público a través de un dispositivo de trabajo colaborativo: una oficina al aire libre que se situó en la Plaza del Museo de Ciencias Naturales y que sirvió de marco para trabajar, encontrarnos y conocernos. 

La intervención consistió en convertir la plaza del museo en un espacio de trabajo colaborativo al aire libre durante una mañana. Tomamos el espacio público para juntar a diversos profesionales independientes, creando un momento de trabajo fuera de su entorno cotidiano y a la vez ofreciendo un marco de encuentro para que se interrelacionen.

Por medio de mobiliario específico y de conexión wifi a internet, la plaza se transforma por unas horas en un área de trabajo colaborativo, en el que se hace posible encontrar pares, hacer nuevos vínculos, abrir redes y conocer otros modos de hacer y otras dinámicas de trabajo. La creación de este espacio laboral alternativo permite trabajar en proyectos habituales pero en companía de otros profesionales, encontrando nuevas miradas a nuestros retos y conociendo y conectando con otras iniciativas del contexto.

Aprovecharemos la diversidad de disciplinas reunidas y enfoques para trabajar algunos temas comunes como la sostenibilidad en General Roca. Se pretende detectar y explotar las sinergias y generar un brainstorming sobre posibles proyectos o ideas sustentables a desarrollar en la ciudad.

Al crear un espacio de trabajo al aire libre estamos reclamando la calle, tomando la plaza y cuestionando los modos de hacer y de concebir los espacios públicos. La plaza se convierte en un lugar de producción laboral, un espacio relacional, un momento para la interacción y un espacio de colaboración.