Formación en Gestión Cultural Pública.
Formato: Capacitación.
Descripción: Durante dos ediciones (2016, 2017) del programa formativo del Ministerio de Cultura de Nación, formamos a más de 50 responsables de las políticas culturales públicas de diferentes municipios y provincias de la región patagónica. Intervenimos en los módulos de diagnósticos y mapeos culturales, en el de gestión y planificación de proyectos culturales y en el de innovación en comunicación cultural.
Destinatarios: Responsables de políticas culturales de diferentes municipios y provincias patagónicas.
Lugares: General Roca – Fisque Menuco, Argentina, 2016 y 2017.
Instituciones: Ministerio de Cultura de Nación.
El objetivo de este programa del Ministerio de Cultura de Nación es reforzar las prácticas de diseño y gestión de proyectos culturales como ejes para el desarrollo de las políticas culturales locales. Trabajar en las etapas de creación y diseño y comenzar a destacar la importancia de la evaluación de los proyectos culturales.
En estas experiencias tuvimos la oportunidad de aportar nuestros recorridos en planificación de proyectos culturales en vinculación con instituciones y la comunidad. Otro módulo en el que fuimos referentes fue en nuevas prácticas de comunicación en cultura, con el desafío que tienen las instituciones culturales (públicas) en una comunicación que convoque audiencias y asegure su participación. Un tema interesante es el desarrollo de un plan de formación de audiencias y la generación de experiencias satisfactorias entre el público y los espacios institucionales. Y luego tuvimos la oportunidad de profundizar en prácticas de diagnóstico cultural, con énfasis en la generación de mapeos para la generación de políticas culturales horizontales y transformadoras.
Quizás también te pueda interesar
-
Sugerencias para la red Amb.Art
-
SURES – Programa de movilidad y residencias internacionales para gestoras y gestores culturales.
-
Apuntes del curso “Herramientas y estrategias para proyectos culturales”, Formar Cultura, Nación.
-
Webinar “Cultura colaborativa y prácticas abiertas para proyectos y procesos culturales”, Universidad Nacional de Córdoba.